“TENDENCIA EMPRESARIAL 2020-2030”
Muchas personas nos hemos percatado, que hoy día, es más difícil, contar con nuestro primer negocio, ya que la competencia en distintos nichos de mercado no son los mismos a los que se adquirían 30 años atrás.
5 factores que potencian de manera directa a los nuevos emprendedores:
· Mayor preparación académica y financiera
· Negocios Disruptivos
· Uso de Tecnología e Inteligencia Artificial
· Criptomonedas y Blockchain
· Crisis Sanitaria y Crisis Económica
Mayor preparación académica y financiera
En lo que respecta al primer punto, se advierte que las personas nacidas 2000 a 2020, nacen con mayores facilidades, toda vez que el internet es parte de un entorno social y tecnológico, forma parte del modus vivendi de las masas. Por ende, mucho de los estudiantes tienen acceso a mayor información, como si fueran maquina devoradoras de conocimiento, tienen todo a su alcance, desde cursos en línea, bibliotecas virtuales, revisión de trafico al instante para sus rutas de transporte, comida a domicilio, reuniones online y más.
A pesar de esto, con las tendencias tan avanzadas de las tecnologías no basta con la obtención de un título universitario, al menos que busques un trabajo seguro, prestaciones legales y una jubilación después de 30 años de arduas actividades sujetas a un horario. Lo anterior, nos dirige a los años 80s, recuerdo muy bien, como mis abuelos le comentaban a mis padres que el único legado que ellos recibirían seria la educación, ya que esta te lleva a la obtención de un buen puesto laboral y buscar conseguir crecimiento dentro de una empresa o gobierno.
Reconozco de antemano, el gran esfuerzo que implicaba cumplir con estas metas; no obstante, era el camino a seguir en esa época. Hoy ya no es así, aunque aún sigue habiendo personas que prefieren la estabilidad por los riesgos, y es que ser emprendedor no es para cualquiera, porque los rendimientos no son inmediatos, hay que romper barreras, sobre todo las emocionales, muchos vemos por redes sociales la maravillosa vida que gozan los grandes empresarios de la nueva década; empero, no nos muestran la infinidad de obstáculos y pruebas que ellos debieron superar, nos cuentan lo bonito de la película, pero no el drama por el que pasaron, por eso la mayoría de los jóvenes buscan el éxito inmediato, el cual les aseguro que para conseguir trascender y posicionar una marca en el mercado actual, tardaríamos no menos de 3 años mínimo para ver las primeros frutos de nuestra cosecha.
Por eso es importante invertir en el capital humano, es decir, desarrollar la cultura financiera que permita obtener nuevas habilidades y conocimiento de distintos ramos financieros, lo que nos llevara a tener una amplitud sobre las nuevas tendencias económicas y monterías del mercado, el mismo que nunca en su historia había sido tan volátil. Conocimiento en temas de oferta, demanda y capital ya no bastará, debemos conocer la microeconomía y macroeconomía por obligación; conocer el negocio business to business (negocio a negocio) y businnes to customer (negocio a cliente), o una combinación de las dos.
Realizar un presupuesto mensual o anual en esta era no es sugerencia sino una obligación. Debemos conocer nuestras finanzas personales y empresariales (para los que sean propietarios de sus actividades comerciales), así que debemos realizar investigaciones exhaustivas que ayuden a mejorar nuestra proyección financiera. Basta ser disciplinados y apegados a nuestros recursos financieros, y asimismo se lograran grandes avances en lo económico, sin importar que trabajes para alguien o seas propietario de una compañía.
Negocios Disruptivos
Hablar de las plataformas preferidas por los usuarios, es referirnos a negocios disruptivos como Netflix, Facebook, Uber, Spotify, Tik Tok y Airbnb. Si hace unos años, fuera tendencia tener acceso a través de una plataforma streaming para tener un catálogo de películas en casa, la verdad no lo creería, y no porque fuera atípico este nuevo modelo de negocios, sino porque simplemente la gente no estaba preparada para este cambio, ya que por años estábamos casados con el nicho de Blockbuster, nadie apostaría por la quiebra de tan mencionada compañía; pero sucedió, y esto se debió a que las tendencias tecnológicas al principio de la década de 2010 rompieron con todos los paradigmas tradicionales del inicio de siglo, sino pregúntense como el Internet y la web site, eran el trending topic del inicio del milenio.
Es importante aceptar, que hoy día las empresas tradicionales que se dedican a la compra-venta de un producto, o bien el ofrecimiento de una prestación de servicio deben apegarse a las nuevas modalidades de negocio que el mercado se ha visto seriamente modificado, y sino consúltenlo con los taxistas, el servicio a domicilio, el transporte urbano, los hoteles, y las agencias de mercadotecnia. Todo cambia con rapidez, vivimos en un mundo con mucha volatilidad; puedes ser la mejor oferta de algún bien o servicio, pero tal vez mañana seas obsoleto para el mercado.
Las redes sociales son parte fundamental para que nuevos emprendedores puedan posicionar su marca, ya que estas plataformas permiten generar métricas e indicadores, que ayudan a medir el nivel de audiencia y alcance que tuvieron sus post’s. Lo anterior permite obtener y acumular información, asimismo, estadísticas que sirven para hacer un feedback y mejorar la calidad de tu servicio o producto.
El modelo Lean Startup, se posiciona como el mayor ejemplo de que en la actualidad las soluciones a los problemas más cotidianos, se sustancian a través de la tecnología y la inteligencia artificial.
Uso de la Tecnología y la Inteligencia Artificial
Me permito a dar una definición de IA a título particular, la cual puedo definirla como el conjunto de algoritmos y programación, que tiene por finalidad crear máquinas y softwares que realicen actividades similares al de los humanos. Es decir, lo que se pretende es que la industrias puedan ahorrarse capital humano, jornadas laborales, nomina, seguro social, entre otras cosas.
En la actualidad, muchas de las empresas se han vuelto inmiscuidas en el mundo artificial, ya que la mayoría ha modificado su atención al cliente, mediante Chatbots, Smart Machines, Machine Learning y más. Lo anterior pretende modificar el desarrollo humano y la forma de vida del mismo, en un futuro no muy lejano, no dudemos, que existan maquinas humanas que sean sujetos de gozar con capacidad de ejercicio (es decir, que pueden ser sujetos de obtención de derechos y obligaciones asimilados a la de los humanos).
La década que comienza es catalogada, como la era virtual o la cuarta revolución industrial. El más claro ejemplo es Alexa o Siri, quienes son identificados como los dos más grandes asistentes virtuales de voz; el objetivo de ambas es facilitarnos la vida.
La inteligencia artificial camina de la mano junto al Big Data (procesamiento y obtención de datos para otorgar ventajas sociales, personales, comunicacionales, integrales, gubernamentales y empresariales) que es considerada la nueva madre de la tecnología esencial de la década.
Principales usos y aplicaciones de la Inteligencia Artificial:
· Clima
· Sector Agricola
· Transporte
· Finanzas (Fintech)
· Sector Salud
· Productos y Servicios
· Educacion (Etech)
· Asistencia Virtual
· Servicios Juridicos (Legaltech)
Criptomonedas-Blockchain
Las monedas digitales o virtuales fueron creadas con la finalidad de servir como medios de intercambios. Para adentrarnos en esta cuestión basta hablar de la tecnología que las respalda y esta se llama blockchain o cadena de bloques, este sistema es el que da vida y permite transmitir datos de forma encriptada entre personas. Todo esto es descentralizado, ya que no se encuentra ningún ente gubernamental, o regulación que pueda ejercer algún derecho sobre dichas transacciones. Aunado a esto nace Bitcoin en 2009 como un código abierto, el valor de las monedas es estimada a través de su oferta y demanda. Si la demanda es mucha, los beneficios de esta son en la misma proporción, ya que su precio aumenta.
Es importante mencionar, que las criptomonedas nacen ante la crisis hipotecaria del 2008, por lo que debemos entender que toda inestabilidad económica, ayuda a que nuevos modelos de negocios disruptivos se posicionen con solidez. Hoy día se cuenta con más de 50 criptomonedas que ya han superado el millón de capitalización, en su gran mayoría derivan del Bitcoin. Su mayor riesgo emana de la volatilidad de las agitaciones de sus precios y la incertidumbre de su futuro.
Ventajas de Criptomonedas:
· Cualquier persona puede poseerla y transferirla en todo el mundo
· Generan oportunidades de comercio
· Su valor no depende de divisas
· Sus transacciones cuenta con una alta protección digital
· Protegen la identidad del usuario
· Acceso libre a los libros de contabilidad
· Transacciones seguras
· Exentas de impuesto
Crisis Sanitaria y Económica
Es inconcebible que las personas al iniciar el año, contemplaran dentro de su agenda vivir y admitir una contingencia sanitaria que afectara directamente sus intereses, tales como los personales, sociales y sobre todo económicos. Sin embargo, llego la hecatombe y hoy llevamos más de 6 meses con distanciamiento social y medidas sanitarias; desafortunadamente las autoridades internacionales estiman que dicho confinamiento se prolongará por lo que resta del año.
Razón de ello, es importante señalar que todas las personas afectadas desde el vínculo económico, se permitan modificar e implementar innovación y creatividad, que sustituya las actividades que comúnmente desempeñan para la obtención de recursos financieros. Es decir, el mundo que teníamos antes jamás volverá a ser el mismo, ha habido cambios y estos de raíz. Por ello, hemos de aceptar el mundo que nos ocupa, no debemos resistir a la adversidad; es importante aprovechar el uso de la tecnología, la programación, la digitalización de actividades industriales y profesionales, rendirnos no es opción, sumar y apegarnos a los cambios virtuales que somos parte directa e indirectamente, servirán para subsistir en un inicio y después adherirlos a nuestro nuevo orden común.
El uso de plataformas virtuales, pueden ayudar a promover nuestros productos o servicios. El pago de ellos, puede realizarse a través de transferencias electrónicas; un claro ejemplo es, el E-Commerce. El inicio de la pandemia, benefició a empresas tecnológicas como Zoom, Uber, Rappi y Amazon. Todas estas coinciden, en que apegarse a un programa que se instale en un dispositivo digital permite el acceso a nuestros servicios o venta de productos. En virtud de lo anterior, sugerimos ver la crisis como una oportunidad, es momento de romper paradigmas y realizar negocios disruptivos que puedan facilitar nuestro día a día.